Para poder utilizar los nombres Waldorf y Steiner dentro de la ley, y poder formar parte de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España como miembro hay que cumplir las siguientes condiciones.
Estamos a disposición para otras aclaraciones tanto en el plano pedagógico como en el organizacional, en el jurídico y en el económico.
Junta Directiva de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España
Solicitud
El representante legal de la iniciativa presentará una solicitud de membresía a la Junta Directiva de La Asociación de Centros Educativos Waldorf. Nombrará de entre sus maestros Waldorf un representante para asistir a las Asambleas generales y, eventualmente, formar parte de la Junta Directiva de la Asociación.
Se adjuntará documentación sobre los siguientes aspectos: TITULAR JURÍDICO: Estar constituidos jurídicamente en España (Asociación, Cooperativa, Fundación, Sociedad Limitada…).
En sus estatutos se describirá expresamente que los fines de la misma es crear, dirigir y administrar un Centro Educativo de Pedagogía Waldorf-Steiner.
Autorización Educativa Oficial de Centros Españoles
Tener autorización u homologación de la Consejería de Educación de su Comunidad Autónoma, si es Escuela de educación Infantil, Primaria, o incompleta, con Secundaria y/o Bachillerato.
Si fuera un Centro de 0 a 6 años también se puede tener autorización de la Consejería de Familia o Asistencia Social si se trata de un Centro de Atención a la Infancia.
Para los Centros Internacionales deberán presentar la autorización de la Consejería correspondiente.
Centros Internacionales Waldorf, «Basados en la Pedagogía Waldorf»
Son centros educativos de otros países instalados en España con profesorado formado en Pedagogía Waldorf. Como el Titular Académico del centro es una fundación o asociación de otro país, autorizada por el Ministerio de Educación para abrir un centro escolar extranjero en España, no les podemos otorgar el uso del nombre WALDORF-STEINER.
Sin embargo sí autorizaremos el uso del nombre ESCUELA INTERNACIONAL WALDORF… y, debajo, «Centro de Educación Infantil, Primaria, Secundaria… basado en la Pedagogía Waldorf- Steiner» al colectivo de maestros Waldorf del centro escolar y podrán ponerlo en sus carteles o publicidad.
El colectivo de maestros enviarán a la Junta Directiva de la Asociación de Centros Educativos Waldorf un escrito de compromiso de estar formados en Pedagogía Waldorf y de trabajar bajo estos principios. También nos enviarán la autorización del centro por la Consejería de Educación.
La entidad extranjera, titular académica del centro, no podrá poner en su nombre comercial (carteles, Internet, etc.) la palabra WALDORF-STEINER.
Centros de «Madres y Padres de Día»
Para los centros «Madres y Padres de Día Waldorf», al ser una iniciativa sin regulación administrativa municipal, tienen que enmarcarse como INICIATIVAS AMIGAS siempre que tengan la formación en Pedagogía Waldorf y la contratación (autónomo u otras) legal de las llamadas «madres o padres» así como un seguro de responsabilidad civil.
En las Comunidades Autónomas en las que se ha regulado laboralmente esta actividad, deberán presentar la autorización oficial.
Autorización Municipal
Será necesario haber obtenido la Licencia Municipal de las instalaciones para la actividad educativa correspondiente (Grupo de Juego, Jardín de infancia, Escuela de Educación Infantil, de Primaria, de Secundaria y/o Instituto de Bachillerato o Centro Internacional), por el Ayuntamiento de su localidad.
Contratación del Profesorado
En todos los casos el profesorado ha de estar contratado legalmente y con los seguros de accidentes y de responsabilidad civil que marca la ley y el Sindicato de la Enseñanza.
Si es una Asociación Cultural de maestros y padres (que puede admitir a niños de 0 a 6 años), al menos tienen que tener la Licencia de Apertura municipal, la contratación legal del profesorado (o el Alta como Autónomos) y los seguros de Responsabilidad Civil legales.
Asesores
La nueva iniciativa tomará como referencia una Escuela Waldorf o maestros Waldorf, con experiencia educativa y reconocidos por la Asociación, con el fin de que pueda apoyar su trabajo, asesorar en los Claustros de Maestros y a los maestros individualmente, asesorar sobre la organización y gestión de los centros, etc.
Todo ello con el fin de garantizar la cualidad de la Pedagogía Waldorf-Steiner.
La Asociación cuenta con la inestimable ayuda de maestras/os con gran experiencia que pueden visitar los centros.
Gestión del Centro
Establecer en sus Estatutos y Documentos de Régimen Interno que la Dirección Pedagógico-académica del centro será llevada a cabo por los maestros así como la gestión y administración, aunque en este caso, siempre con la colaboración de los padres y madres de alumnos.
Autorización y Rescisión del Uso del Nombre «Waldorf» o «Steiner»
En todo caso, la Junta Directiva de la Asociación de Centros Educativos Waldorf se reserva el derecho de otorgar y rescindir, de acuerdo con la ley, el uso del nombre Waldorf – Steiner en la denominación de las instituciones y en sus informaciones públicas.