En España existen más de 77 centros educativos

0

Educación
Infantil

0

Educación Primaria

0

Educación Secundaria

0

Centros de Bachillerato

0

Educación Especial

+0

Hogares Madres de Día

La Pedagogía Waldorf  fue conocida en España a partir del año 1975 cuando un grupo de familias y maestros prepararon el primer Jardín de Infancia Waldorf que abrió sus puertas en  1979, en Las Rozas (Madrid), con el nombre de Escuela Libre Micael. Hoy, esta Escuela de Las Rozas cuenta con cerca de 500 alumnos desde el primer ciclo de Infantil hasta 2º curso de Bachillerato.

Igualmente, hay 11 Centros de Formación del Profesorado en Pedagogía Waldorf en Alicante, Altea, Barcelona, Lanzarote, Lugo, Madrid, Sevilla, Tenerife y Vitoria. Todos los centros forman parte de la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España.

​Para responder a la necesidad de docentes, varios cientos de maestros, licenciados, y educadores infantiles (de escuelas públicas y privadas) se están especializando en Pedagogía Waldorf, en los diferentes niveles educativos, en  Pedagogía de Apoyo Waldorf, y  en Terapias Artísticas para niños con necesidad especiales en el aprendizaje.

Desde hace mas de una década, los diversos Centros de Formación del Profesorado en Pedagogía Waldorf en España imparten cursos de especialización acreditados por los propios centros, reconocidos por la Asociación de Centros Educativos Waldorf de España y  por las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas.

La escuela en la España de hoy es muy diferente a la de hace unas décadas: con una población escolar proveniente de un conglomerado de culturas, situaciones económicas y familiares muy diversas, etc., exige  nuevas actitudes y capacidades del profesorado.

Ello presupone un refuerzo formativo de los docentes en el campo pedagógico y didáctico, y en la gestión y en la dirección de los centros.

Asimismo, los maestros necesitan recibir una formación específica para encontrar las nuevas formas de colaboración con las familias con el fin de fomentar su participación en el proceso educativo de sus hijos.

En suma,  la Educación Waldorf promueve una escuela del presente y para el futuro. Se apoya en el desarrollo evolutivo del niño, en la cultura, en la permanente autoeducación del maestro y en la colaboración familia-escuela, siempre mirando hacia las exigencias y retos de la vida moderna.