La didáctica de la Pedagogía Waldorf se basa en la creatividad del maestro y el objetivo máximo es el de respetar el proceso madurativo de cada alumno y equilibrar y fomentar sus capacidades intelectivas, su sensibilidad artística y su fuerza de voluntad para conseguir una formación que, cuando adulto, le permita desplegar su potencial e […]
Se imparte Pedagogía Waldorf tanto en colegios privados, homologados y reconocidos, como en escuelas públicas. En algunos países estos centros son subvencionados y en otros países son sostenidos por las propias familias e instituciones sociales y culturales. Todos ellos llevan a cabo un ideal pedagógico que se fundamenta en tres pilares: Tomar como base el […]
Las Escuelas Waldorf cultivan el respeto por todos sus niños y familias, sea cual fuere su origen cultural, étnico, social, económico o religioso. La familia –respetándose su modo de pensar y sentir- se compromete en el proceso educativo de sus hijos. La didáctica de la Pedagogía Waldorf se basa en la creatividad del maestro y […]
La Pedagogía Waldorf nació estrechamente ligada a los cambios del siglo XX. Poco después de la Primera Guerra Mundial, entre convulsiones sociales y políticas, Rudolf Steiner recibió el encargo del industrial Emil Molt de organizar y dirigir una escuela libre en Stuttgart (1919), para los hijos de los trabajadores de su fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria […]
Rudolf Steiner, Doctor en Filosofía y Letras, nació en Austria (1861) y murió en Dornach, Suiza (1925). Estudió Filosofía, Matemáticas, Física y otros campos de las Ciencias y las Artes. Fue profesor de la Universidad Popular de Berlín y conferenciante, y fundamentalmente es conocida su labor de investigación de la obra científica de Goethe. En […]