Esta Guía describe la base de la formación de educadores desde el nacimiento hasta los tres años. Nace de la comprensión del desarrollo del ser humano tal y como la dio Rudolf Steiner.

  1. Objetivo de la formación
  • ​El propósito de la formación es desarrollar las siguientes cualidades generales:
  • Amor y respeto por los niños como individuos espirituales con capacidades y destinos únicos.
  • Habilidad para crear un ambiente cálido y enriquecedor al servicio de las necesidades del niño en desarrollo.
  • Capacidad de trabajar de forma independiente o con otros para ofrecer lo esencial del cuidado Waldorf desde el nacimiento hasta los tres años.
  • Una actitud y un gesto de autenticidad.
  • Un alto grado de sensibilidad hacia los propios procesos de desarrollo interior
  • y un compromiso con el autodesarrollo continuo.
  • Respeto por la singularidad de la configuración familiar particular de cada niño.
  • Capacidad de comunicación sensible y objetiva con los niños, las familias y los colegas.
  • Una creciente capacidad de aprendizaje, estudio e investigación continuos a lo largo de la vida

  1. Habilidades y capacidades a desarrollar a través de la formación
  • Desarrollo interior: cultivar el propio desarrollo interior como elemento central en el encuentro con el niño.
  • Reflexión y meditación.
  • Capacidades artísticas
  • Capacidad para servir de modelo de imitación, incluyendo una escucha atenta
  • y un hablar claro y bien modulado.
  • Capacidad de contener las propias actividades e impulsos para
  • apoyar la autoconfianza del niño.
  • Habilidades prácticas.
  • Capacidad de realizar actividades domésticas básicas como limpiar cocinar, lavar la vajilla, trabajar en el jardín y hacer arreglos con alegría, como base para la imitación.
  • Participar en trabajos manuales y artesanales como la cestería, la fabricación de juguetes, hilar, tejer, coser, tallar en madera y alfarería como forma de experimentar un gesto significativo, tanto para el adulto como para el niño.
  • Capacidad de crear orden, belleza, significado y simplicidad en el entorno del niño.
  • Capacidad para planificar y estructurar actividades diarias, semanales, mensuales y estacionales.
  • Cultivo de la música y la palabra a través del canto, los instrumentos, los juegos de regazo y de juegos de gestos con las manos, los versos y las nanas y canciones.
  • Conocimientos básicos de administración y organización.

  1. Contenido del curso
  • Embriología.
  • Desarrollo del niño.
  • El ser humano.
  • Las fases del desarrollo en septenios.
  • Los tres primeros años (caminar, hablar, pensar) en el contexto detoda una vida.
  • La imagen del niño.
  • El desarrollo sensorial del niño: los 12 sentidos, con especial atención a los cuatro sentidos inferiores.
  • La integración de los reflejos.
  • Los siete procesos vitales.
  • El desarrollo del lenguaje.
  • El vínculo o apego como una relación auténtica, desarrollada a través de la vida diaria y en el cuidado físico del niño.
  • El modelo de conducta/imitación y como modo de aprendizaje primario.
  • Salud y bienestar del niño.
  • Conciencia del bienestar diario del niño.
  • Técnicas prácticas para el cuidado de los niños enfermos.
  • Conocimiento de las enfermedades comunes como parte del desarrollo.
  • El sueño. Creación de buenos rituales y ritmos de sueño
  • Naturaleza e importancia del sueño en relación con las diferentes edades.
  • Nutrición. Conocimiento de la nutrición para el cuerpo en desarrollo del niño. Creación y composición de comidas saludables.
  • Conocimiento de las distintas fases y cualidades del juego. Conciencia de la importancia del juego autoiniciado.
  • La Naturaleza. Conciencia de la importancia de la vida al aire libre y de abrazar los  cambios de estación. Cuidado y respeto del medio ambiente.
  • Sensibilidad hacia el niño que está aprendiendo a estar lejos de su
  • Conciencia y sensibilidad respecto al contacto físico con
  • el niño. Capacidad para desarrollar una relación de confianza entre las familias y los cuidadores. Capacidad para crear una relación de cuidado. Interés por la vida doméstica de las familias y la comunidad.
  • Capacidades esenciales para trabajar con las familias durante los primeros tres años. Respeto y trabajo con la diversidad cultural. Habilidades de comunicación.
  • Preparación para ser un portavoz o defensor  elocuente de los niños y la infancia.

  1. Observación, práctica y tutoría
  • ​Se fomenta que los estudiantes visiten otras iniciativas tanto para observación como para las prácticas.